top of page

Capítulo 2: Las huellas de la deserción en la sociedad ecuatoriana

La deserción estudiantil no solo impacta a nivel individual, sino que también tiene consecuencias significativas para la sociedad y la economía ecuatoriana. Este capítulo explora los efectos más destacados del abandono universitario.

Una espiral sin fin 

En el ámbito social, la deserción perpetúa ciclos de pobreza y desigualdad. Los estudiantes que abandonan sus estudios tienen menos posibilidades de acceder a empleos bien remunerados, lo que limita sus oportunidades de mejorar su calidad de vida. Además, la falta de formación profesional contribuye al desempleo y subempleo, exacerbando los problemas estructurales del país.


La economía también sufre 

Desde una perspectiva económica, la deserción representa una pérdida de inversión tanto para las familias como para el Estado. Los recursos destinados a la educación de los estudiantes no se traducen en beneficios tangibles, como la obtención de títulos universitarios o el ingreso al mercado laboral en condiciones competitivas. Según datos de la Senescyt, la tasa de deserción universitaria en Ecuador alcanza el 20,46%, lo que refleja una pérdida significativa de talento humano.


Retos internos 

Las universidades también enfrentan desafíos derivados de la deserción. La falta de egresados afecta su reputación y reduce la efectividad de sus programas académicos. Además, la deserción impide que las instituciones educativas cumplan con su misión de transformar la calidad de vida de los estudiantes y de contribuir al desarrollo del país.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios


bottom of page